5 de septiembre día Internacional de la Mujer Indígena para recordar su papel en la guardia, el hogar y la medicina.
Directivos de la Fundación Serranía Colombia, felicitan a las mujeres Indígenas del Chocó, Colombia y el Mundo, especialmente a las que están vinculadas a esta Organización.
“Gracias por existir, mujeres Indígenas tenaces, guerreras y sabias”.
La conmemoración del día de la mujer Indígena se recuerda en el Mundo como una fecha no muy santa y de agradable recordación, al igual que el día de la mujer en general, ambas recordaciones están relacionadas con hechos violentos en su contra.
El 5 de septiembre de 1782, a sus 29 años una de ellas fue capturada y descuartizada. Sus partes fueron exhibidas en distintos lugares para generar miedo y terror.
En su honor, desde 1983 se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha casi desconocida en el país.
Otras siguen sus pasos y destacan el papel de la mujer entre sus comunidades, en las luchas de sus pueblos y el papel en su hogar, en el Chocó son reconocidas por su incansable labor de sacar sus hogares adelante, trabajando y obedeciendo las doctrinas y directrices de sus Organizaciones y cabildos donde habitan.
“Es un día para visibilizar el papel y situación de la mujer indígena, de lo que significamos como referentes de la madre tierra y tejido de vida, para ratificar nuestra presencia y aporte a nuestros pueblos y la sociedad”.
Dios les bendiga y les de la fuerza necesaria para continuar en sus justas e incansables luchas.
Digno Efraín Mosquera Ibarguen.
Gerente: Fundación Serranía Colombia.